martes, 12 de mayo de 2009

Interesante....

Es mas que posible que ya conozcáis esta página, pero porsiaca...



La cantidad de información que proporciona es bastante interesante:
  • callejero (mu' chulo)
  • cámaras de tráfico (todas)
  • intensidad de tráfico (la hostia de datos)
  • localización de vehículos (si se te lleva el vinículo la grua)
  • aparcamientos (en amoto..., pa'que?)
  • y mas....
Pero lo mas interesante, quiezás sea este link:



Aquí la información es cojonuda.
Normativa municipal, reservas de aparcamiento, zonas Avanza Moto, .... La leche, vamos.
Una muestra (Ordenanza de Movilidad para la Ciudad de Madrid):
Artículo 62.
Los vehículos de dos ruedas, ya sean motocicletas, ciclomotores o bicicletas, estacionarán en los espacios específicamente reservados al efecto. En el supuesto de que no los hubiera, siempre que esté permitido el estacionamiento, podrán estacionar en la calzada junto a la acera en forma oblicua a la misma y ocupando una anchura máxima de un 1,30 metros, de forma que no se impida el acceso a otros vehículos o el paso desde la acera a la calzada. Cuando no sea posible el estacionamiento en los espacios previstos en el apartado anterior y no estuviera prohibido o existiera reserva de carga y descarga en la calzada, podrán estacionar en las aceras, andenes y paseos de más de 3 metros de ancho con las siguientes condiciones:
1. Paralelamente al bordillo, lo más próximo posible al mismo, a una distancia mínima de 0,50 metros cuando las aceras, andenes o paseos tengan una anchura superior a 3 metros e inferior a seis.
2. A más de 2 metros de los límites de un paso de peatones o de una parada de transporte público.
3. Entre los alcorques, si los hubiera, siempre y cuando el anclaje del vehículos no se realice en los árboles u otros elementos vegetales.
4. En semibatería, cuando la anchura de las aceras, andenes o paseos tengan una anchura superior a 6 metros.
5. El acceso a las aceras, andenes y paseos se realizará con diligencia. Únicamente se podrá utilizar la fuerza del motor para salvar el desnivel de la acera.
Los estacionamientos de motocicletas y ciclomotores de más de dos ruedas se regirán por las normas generales de estacionamiento.
Lo que no termino de entender son las entidades del ayuntamiento que gestionan los temas de movilidad.
Las anteriores web están bajo el mismo dominio: madridmovilidad.es/
Peeeeerooo, hay mas.

Informomadrid.es

Aquí la información está mucho mas concentrada y accesible. Están disponibles mogollón de capas y el desplazamiento es muy sencillo.
El mapa/callejero es interactivo y muy visual. Francamente bueno. Sólo tiene un pequeño problema: en Mozilla va como el pedo.

Y por último,
MuniMadrid.es (Movilidad y Transportes).
La información de este site es..., bastante general. O linkea a sitios anteriores.

lunes, 11 de mayo de 2009

Ponga Ud. un Batanero en su vida....



Ahí lo tenemos, ¡si señor!

Pues na', que el Sr. Batanero, de vuelta a casa, cuando iba por la Calle 30 a la altura de Marqués de Monistrol, se ha encontrado a un tipo muy singular. El pobre se había quedado sin caldo en su hierro (por cierto, a ver si hay cojones de averiguar cual). Y no se lo ha pensado mucho: se ha parado, se ha interesado por lo que le pasaba, y se lo a montado a la grupa hasta la gasolinera de de Batán. Media vuelta..., y unas fotitos para inmortalizar la aventura.


Ya me gustaría a mi encontrarme contigo en la carretera si me pasara algo parecido....

PD: Tronco, esto se borda. Los edding déjalos para otra cosa...¡¡MALOTE!!

domingo, 10 de mayo de 2009

RT#07 Sierra Oeste


Ver RT#07 Sierra Oeste en un mapa más grande


Lo que tiene aburrirse en casa un domingo.
Para eso, lo mejor, darse un rulito con la moto.
Iba a ser una pequeña vuelta..., pero se convirtió en una gran ruta: llena de curvas, subidas y bajadas, mucho campo y poca autovía (la justa).

domingo, 3 de mayo de 2009

#XX Madrid-Valladolid Depeche Mode

Sres., ya está dispuesto... todo.
Esta tarde he realizado la reserva del hotel.
Se trata de una habitación doble + 1 suplemento para la noche del 8 de julio en el hotel Felipe IV. Nos ha salido a pelo puta, 133,75€. ¡Tirao'!
Lo guapo del asunto es que está bastante cerca del estadio, que era lo que buscabamos.


Ver mapa más grande

Son 3,2Km. En coche, 10 minutos; a pie, 45 (...en condiciones normales).
Vamos, que creo yo que no hará falta ni pillar un taxi.


En cuanto al viaje, pues ya sabéis.
El concierto es a las 22:00 y tenemos unas 2 horitas y media de viaje. Hacer la cuenta, que ya sois mayorcitos.


Ver mapa más grande
213 km – aprox. 2h 17 min

PD1: No es por joder..., pero sabéis que en casa estamos de "obras". A fecha de hoy y, sin querer preocuparos demasiado..., desconozco el paradero de las entradas. Creo que sé por donde andan, pero sólo lo creo.
Os seguiré informando...
PD2: Nuestras estradas están aquí

viernes, 10 de abril de 2009

Ruta #06 De pantanos va la cosa.....

Aunque en esta ocasión la ruta ha sido en coche, lo tomaremos como preludio de la inaguración de la BMW/caballo de batanero.
Es una mezcla entre la ruta norte de los pantanos y la ruta este de los castillos, fortalezas y atalayas de la Comunidad de Madrid.

En principio, iba a hacerla en moto. Pero la metereología amenazaba (¡¡y como!!), por lo que fué mejor hacerla en coche.


Ver RT#06 De pantanos va la cosa..... en un mapa más grande


Empezamos el viernes santo a las 10:38..; a las 14:31, en casita.
Tomamos calle 30 en dirección a la A-1. Despacito y por la derecha, que la carretera está llena de picolos. Hasta pasado el circuito del Jarama, el tráfico es un poco fluido.
Desde ese punto, la carretera está muy tranquila. Apenas hay tráfico.
En Torrelaguna hay bastante gente por la calle, están de viernes santo.
Me llama la atención ver que, desde Patones de Abajo, la carretera que sube a Patones de Arriba está llena de coches. Tenía la idea que el CYII había prohibido la subida de turistas....
Pasando el pueblo empieza el lio. La subida al Atazar es una pasada. Caracoleo y carreteras extrechas.
Al llegar arriba hay varios miradores con vistas al valle y al pantano (que está muy lleno). ¡Soberbio!.


Entre al aire que sopla y que sólo hay 4º, apetece un buen plumas.
Lástima que no se pueda estacionar en la presa.



Tomando la carretera que va a Lozoyuela empieza una locura de curvas enlazadas sin apenas rectas que son una pasada. Mal asunto para los pasajeros...
Desde allí hasta Canencia hay poco que contar de la carretera.
Al llegar al pueblo empieza a llover con ganas. EL cielo se pone negro negro negro. Lo raro es que empiezan a sonar las gotas en el cristal demasiado. Tanto que es granizo.
Subiendo el puerto la cosa se pone peor. El granizo es curiosísimo. Es como poliespan.



Al llegar al alto del puerto, sencillamente NIEVA.

A partir de aquí, todo el camino es bajada, con curvas amplias.


Las altimetrías de la ruta:

jueves, 1 de enero de 2009

RT#05 Botijos en El Escorial [112Km - 2h 16m]


Ver RT#05 Botijos en El Escorial [112 Km] en un mapa más grande

Pues eso, que mejor manera de pasar la resaca de la nochevieja que dándonos un rulo con las motos.
Ibamos a levantarnos a las 10 pero, al final, entre que te despegas las sábanas, que consigues ver un poco, que si un zumito, que si colocamos los walkies, salimos a las 11:30.

La ruta era sencilla: tomar cafe en El Escorial. La de siempre, vamos.
Carretera de los pantanos y listo.
Cuando salimos de casa, el tiempo acompañaba; incluso había sol y buena temperatura. Pero a medida que nos acercabamos a la sierra los grados se iban perdiendo por el camino.
En el camino hicimos una pequeña parada en Villanueva de la Cañada para echar un vistazo a la campa de cometas. La verdad, no está mal.
Tambien subimos por la carretera de camiones, camino de Valdemorillo.
Para cambiar un poco la ruta, al llegar al Alcor, decidimos coger la M-533. Nunca lo habiamos probado y hoy era el momento de hacerlo. El cartel ponía Puerto de la Cruz Verde. Apetecía.

La carretera cambió radicalmente: extrecha, ratonera, empapada, resbaladiza. Pero muy chula. Poco a poco se iba empinando, y el frio empezó a sentirse.
Cuando pasamos Zarzalejo tomamos un puerto que resulto ser el de la Cruz Verde. Al principio no nos dimos cuenta de nada. Sencillamente, ni vimos los carteles. Había algo de niebla y estabamos mas pendientes de la carretera que de ver nada mas.
Tomamos de liebre un coche que iba despacio y tiramos para arriba.
El caso es que a medida que ibamos subiendo, la niebla se iba haciendo mas intensa. Llegó un momento en el que apenas veiamos al coche de delante.
Teniamos un problema (bueno, varios). Si tratabamos de dar la vuelta, lo mismo nos enchufa alguien que bajara; y si seguiamos, podríamos vernos en apuros si la cosa empeoraba.

Al final decidimos seguir, pasara lo que pasara.
Con mas miedo que verguenza, terminamos por llegar a una rotonda. A la derecha indicaba El escorial, y no nos lo pensamos. Cuanto antes llegaramos, antes pasabamos de la niebla.
Mientras bajamos, al pasar la tercera curva, nos dimos cuenta que estabamos bajando la Cruz Verde.
¡¡Nos habiamos pasado el bar del puerto sin verlo!!. manda huevos

Aunque no tiene mucho misterio el puerto, las curvas cerradas había que tomarlas con mucho tacto. Entre que la niebla empañaba las viseras, que la calzada patinaba de la hostia, y que no se veía un pijo, la bajada estuvo chula.
Subiendo vimos a un tipo con una BMW nuevecita que iba espatarrao' para no caerse.

En El Escorial aparcamos en una callejuela. Todo el centro estaba cortado con un belén gigante.
Lo primero que hicimos fue comprar una empanadillas calientes de pollo picante en una panadería. Según ella, allí todo estaba bueno menos la panadera. ¡Que jodía!.
Después, como no, unos botijos en una cafetería. Como el personal tenía cara de mala leche por estar currando, nos piramos en busca de otro sitio.
En seguida nos metimos en una bodeguilla y nos tomamos otr par de botijos. Previamente, se le dejó un regalito en el WC.

Se nos hizo tarde y nos piramos para Madrid.
La bajada del puerto de Galapagar, como siempre interesante.

Mario se fue para Lourdes y yo para Batán.
Nos esperaba una buena siesta.